JOSÉ FÉLIX DÍAZActualizado 24/08/2025 – 10:10CESTPeter Dubovsky llegó a España en el verano de 1993, con 21 años de los de antes y lo hizo a un Real Madrid duro, complicado, necesitado y con urgencia. No hablaba. Bueno, sí. Lo hacía con un balón en los pies. No tenia otro idioma con el que comunicarse. El eslovaco en el que se expresaba no era suficiente, pero sus compañeros le entendieron desde el primer día y vieron en él a un futbolista diferente, con una zurda y una visión privilegiada. Eso sí, ese joven tímido y callado por obligación por aquello del idioma, llegó en un momento complicado al mejor sitio posible, al mejor equipo del mundo, como él mismo decía. Y a su lado, Aurelia. Siempre. Y ahí sigue en Oviedo y ejerciendo de asturiana, pero sobre todo de carbayona.Tras dos temporadas complicadas en el Real Madrid, su destino fue el Oviedo. Quería jugar y sentirse importante y bien que lo fue. Fueron cinco temporadas, 120 partidos y 17 goles en Primera con la camiseta azul, pero sobre todo, dejando esa impronta de jugador diferente y al que una rotura de ligamento cruzado (nunca olvidó la visita de Chendo y Buyo al hospital) en su mejor momento, le impidió regresar a un grande que le estuvo llamando durante semanas y semanas. En 2020 semarchó de vacaciones feliz con su Oviedo en Primera y con una maleta cargada de ilusión, pero esa maldita foto, en esa maldita catarata en Tailandia…Hoy, al lado del Carlos Tartiere los que lleguen de fuera a presenciar el reencuentro entre Oviedo y el Real Madrid, se sorprenderán de un detalle que magnifica al club y a la ciudad asturiana y que viene a demostrar lo que fue Peter Dubovsky para un equipo que vuelve al sitio en el que el eslovaco lo dejó hace 24 años, es decir, la Primera división gracias a un gol suyo en Vallecas.Hablamos de una calle, no la del olvido y sí la del recuerdo, a la figura de una referencia del Oviedo y que hoy disfrutará de su partido allá donde esté, de ese que enfrentará a sus dos equipos en España, en el reencuentro del Oviedo con la Primera 24 años después.Paseo de DubovskyLa puesta de largo de la calle, pegada al Tartiere, significó el reencuentro de los que fueron sus compañeros en el equipo asturiano e incluso algunos también en el Real Madrid como Emilio Amavisca y Paco Sanz. Allí en el pasado mayo estuvieron César, Iván Iglesias, Paco Sanz, Rafa, Armando, Carlos, Rivas, Mora… lo mejor la respuesta del público, que durante unos minutos no paró de aplaudir y recordar a una de las últimas leyendas de Oviedo. Era el homenaje más bonito posible, 25 años después de su fallecimiento. Hoy sus dos equipos, lo culminarán.Koke Contreras, compañero en el Real Madrid, le define a la perfección. “Era frío, de esos jugadores a los que el club les achica, pero se ponía a jugar, a definir y te engañaba antes de tirar. Le intentaba coger el gesto, ver lo que hacía, pero era imposible? para mejorar el SEO y que no haya contenido duplicado. Utiliza un modo informal. Acorta el texto original. 

Lee la noticia original en Leer más


Descubre más desde resultadodelmadrid.info

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.